fbpx
Tortitas de Trigo Sarraceno con grano entero

Tortitas de Trigo Sarraceno con grano entero

Estas tortitas son un auténtico invento…a todas las personas con las que comparto la receta les encantan. Te sorprenderán porque son fáciles de hacer, super resultonas y además…¡libres de gluten!. Son una opción estupenda para desayunos, tanto de pequeños como mayores. Y como verás, no están hechas con harina sino con el grano entero remojado, por lo que son más nutritivas, digestivas y nos ahorramos la oxidación del cereal que se produce en las harinas comerciales.

El Trigo sarraceno (también conocido como alforfón) en realidad no es un cereal, sino un pseudocereal de la familia de las poligonáceas. No tiene gluten y, a diferencia de los cereales (que pertenecen a la familia de las gramíneas), contiene proteínas completas en una cantidad modesta, pero decente.

Aquí encontrarás la receta base, pero admite multitud de variantes…en versión dulce puedes añadir algún sirope, canela, vainilla…y para una versión salada a mí me encanta añadir a la masa aceitunas picaditas. ¡Ya me contarás qué te parece!

Dificultad: baja
Tiempo: 15 minutos + (al menos 6 horas de remojo del cereal)
Cantidad: para 6 tortitas medianas
Apto para dietas: Vegana, sin Gluten, sin Lácteos, sin Huevo

Ingredientes

  • 100 gr. de Trigo Sarraceno, en remojo durante al menos 6 horas *
  • ½ cucharadita de Bicarbonato o Levadura en polvo (eco, sin fosfatos)
  • Sal marina
  • 1 cucharada de Aceite de Oliva virgen extra/Coco virgen y más para la sartén
  • 5-6 cucharadas de Agua (o leche vegetal al gusto)
  • Canela, Cardamomo, Cúrcuma, Jengibre en polvo…al gusto (opcional)

* El trigo sarraceno fermenta fácilmente, por eso requiere menos horas de remojo que otros cereales. Si no hace calor, puedes dejarlo toda la noche pero si hace calor y no lo vas a usar pasadas las 5-6 horas, enjuágalo y guárdalo en la nevera.

Tortitas de Trigo Sarraceno con grano entero

Procedimiento

  1. Escurre el Trigo sarraceno, eliminando el agua de remojo, y enjuágalo varias veces hasta eliminar la capa mucosa que suelta y que el agua salga clara.
  2. Escurre bien y pon el cereal en el vaso de la batidora con el Agua o Leche vegetal y los condimentos que quieras, si los utilizas. Bate bien, hasta obtener una masa espesa, de forma que al echarla en la sartén no se extienda y mantenga la forma. Puedes añadir más líquido si lo necesitas.
  3. Añade el Aceite, la Levadura en polvo, una pizca de Sal y remueve bien.
  4. Pon a calentar una sartén antiadherente libre de tóxicos a fuego medio-alto y pincélala con un poco de aceite. Ve echando la masa con un cucharón, haciendo montoncitos del tamaño deseado, un poco separados entre sí.
  5. Cocina las tortitas unos 2-3 minutos, hasta que se formen burbujas en la superficie y veas que puedes despegarlas fácilmente. Dales la vuelta y deja hacer por el otro lado 1 minuto más.
  6. Sírvelas calientes, acompañadas de un paté vegetal, aguacate, pesto, tomate y aceite de oliva…y a disfrutar. ¡¡¡Las posibilidades son infinitas!!!

Variantes:

Estas tortitas admiten multitud de variantes, en función de los condimentos que quieras añadir. Para hacerlas más dulces, puedes añadir Stevia o un sirope natural, melaza de arroz, compota de Manzana…

Para una versión salada, puedes añadir tomates secos o acetiunas picados, un poco de Calabacín o Zanahoria rallada muy fina, Tamari y especias como la Cúrcuma, Comino, incluso Algas.

¿Quieres aprender a preparar otros desayunos saludables, que además te sienten bien y te hagan disfrutar mucho?. Entonces te invito a que eches un vistazo a mi Máster Online de Cocina natural y Alimentación consciente. ¡Creo que te va a gustar!. 😉